Qué es un Potenciómetro: Cómo Funciona, Tipos y Más

Al hablar de un potenciómetro nos referimos a un circuito eléctrico que está conformado por resistencias y voltajes. Es un elemento de mucha importancia para calcular la potencia de una variable y el ajuste del potenciómetro puede ser de forma manual o digital. Por lo que si quieres saber más al respecto, te mostraremos todo sobre este ingenioso dispositivo incluyendo las funciones más importantes.
Selecciona el Tipo de Potenciómetro que buscas:
- ✅ Nombre Producto: Potenciómetro Rotativo. Valor Resistencia: B5K B10K B20K B50K B100K Ohm.
- ✅Tipo Ajuste: Ajuste Superior. Tipo: Lineal Individual (Tipo B). Características: Eje Estriado. Fuente Alimentación: AC 220V-6A.
- ✅Diámetro de la rosca de montaje: 7mm. Diámetro del eje: 6mm. Longitud total del eje: 15mm.
- ✅Casquillo Perilla Giratoria: Diámetro 15mm, Altura 17mm. Color Casquillo: Azul, Negro.
- ✅ Diámetro de la base: 15mm. Altura de la base: 8mm.
- Este potenciómetro de montaje en panel de 10 K se utiliza para la inversa de velocidad variable.
- Valor de resistencia: 10 K Ohm. Tolerancia de resistencia: +/-10 %. Modelo: LA42DWQ-22 B10K. Tipo: potenciómetro giratorio.
- Orificio de montaje: 22 mm. Temperatura de funcionamiento: -20~+55 °C.
- Potenciómetro con tres terminales, la resistencia puede ser alguna variación del elemento de resistencia de ajuste.
- El modo de ajuste de resistencia es simplemente giratorio, fácil de usar.
- ★ Nombre del producto: Potenciómetro Rotativo; Valor de resistencia: B5K B10K B20K B50K B100K.
- ★ Tamaño de la perilla (aprox.): 15x17 mm / 0. 6 "x 0. 67" (D * H); Color de la perilla: rojo, amarillo, azul, blanco, negro.
- ★ Altura: 33 mm / 1. 3 ". Longitud del eje: 15 mm / 0. 59"; Diámetro de la rosca de montaje: 7 mm / 0.3 "; Tamaño base (aprox.): 17x7.3 mm / 0.67" x 0.29 "(D * H).
- ★ Tipo de ajuste: ajuste superior; Tipo: Lineal simple (Tipo B). Características: Eje moleteado; Diámetro del eje: 6 mm. Grandes elementos para usar para controlar dispositivos eléctricos como el control de volumen.
- ★ El kit contiene: 20 x potenciómetro (resistencia de 5 valores, 4 piezas por cada valor); 20 x nuez; 20 x arandelas; 20 x perilla (rojo, amarillo, azul, blanco y negro, 4 piezas para cada color).
- ★ Voltaje de suministro de entrada: 1.8V-15VDC;
- ★ La potencia de salida máxima: 30 W
- ★ La máxima corriente de salida continua: 2A
- ★ Ciclo de trabajo ajustable: 5% -100% , potenciómetro con función de conmutación.
- ★ Una amplia gama de usos: es adecuado para el control de velocidad de motores de CC, ventiladores, bombas de oxígeno para peceras y otros productos.
- 5 Especificaciones 20 juegos: el juego de potenciómetros incluye 5 especificaciones: 5K 10K 20K 50K 100K Ohm, 4 piezas de cada color perillas: rojo naranja azul blanco negro tapas, 20 piezas tuercas y arandelas. Suficiente para sus necesidades diarias.
- Robusto y duradero: nuestro potenciómetro lineal único hecho de película de metal y carbono, características razonables de ruido y desgaste, perillas de 5 colores hechas de aleación de aluminio de calidad y nailon, estable y duradero.
- Características del producto: Potenciómetro cónico giratorio lineal simple, 3 terminales, claramente marcado, lineal simple, con perilla estándar WH148, 5 tapas de colores para una fácil identificación. Viene con tuercas y arandelas combinadas.
- Amplia aplicación: ampliamente utilizado para control de volumen en aplicaciones de audio, guitarra, amplificador, audio, lámpara. Ideal para reproductor de DVD, equipo doméstico, equipo de audio personal, etc.
- Traje portátil: 20 juegos de piezas de potenciómetro se almacenan en una caja de almacenamiento con una hoja de especificaciones, fácil de identificar, organizar y almacenar.
- ★ Nombre del producto: botón giratorio; Material: plástico, metal.
- ★ Color: negro, tono plateado; Ajuste para el diámetro del orificio del eje. : 6 mm / 0,24".Diámetro interior de la perilla: 12 mm / 0,47"; Diámetro superior de la perilla: 19,5 mm / 0,77"; Tamaño total: 19,5 x 11,5 mm / 0,77 "x 0,45"(D * H).
- ★ Pieza de repuesto para dispositivo de audio, el eje redondo de 6 mm se puede empujar fácilmente.
- ★ El paquete incluye: 25 perillas giratorias de potenciómetro.
- ★ Verifique la dimensión antes de ordenar el artículo.
- Nombre del producto: Switch Carbon Potenciómetro Modelo: WH138. Tecnología: Composición de carbono
- Potencia nominal: 0,2 W/0,1 W. Valor de resistencia: 10 K ohmios. Diámetro del eje: 6 mm
- Peso: 32 g. Contenido del paquete: 2 interruptores de potenciómetro de carbono + 2 botones de aleación de aluminio
- Potenciómetro rotatorio de la alta calidad 3 terminales 10K OHM.
- Tipo: solo linear; características: eje moleteado; Diámetro del eje: 6mm.
- El tipo del ajuste superior y el eje de kurled para el funcionamiento fácil en tiempo del uso del faily.
- Longitud del eje: 17mm; Diámetro del hilo de montaje: 7mm; Tamaño base: 16 * 7m m.
- Grandes artículos para usar para controlar dispositivos eléctricos tales como control de volumen.
- BOJACK High Quality 3296W Kit de surtido de potenciómetro de ajuste múltiple
- Potencia nominal: 0.5 W
- Tensión máxima de funcionamiento: 300 V
- Modelo de potenciómetro: 12 Tipo-100Ω (101), 1KΩ (102), 10KΩ (103), 100KΩ (104), 200Ω (201), 2KΩ (202), 20KΩ (203), 200KΩ (204), 500Ω (501) , 5KΩ (502), 50KΩ (503), 500KΩ (504)
- Cantidad del paquete: 60 piezas (cada modelo de 5 piezas), embalado en una caja de plástico
¿Qué es un Potenciómetro?
El potenciómetro es un dispositivo eléctrico que se utiliza principalmente para medir los niveles de potencia de una variable. Utiliza los voltajes conectados a una serie de resistencias que pueden ser modificados para obtener valor determinado.
En algunos lugares también se le conoce como control de volumen. Puede ser regulado mediante la corriente eléctrica para obtener una potencia mayor o menor. Se usa de diferentes formas pero con el mismo objetivo de medición precisa.
Para qué sirve el Potenciómetro
Sirve para limitar la entrada de corriente eléctrica regulando la intensidad en las resistencias para que genere el valor preciso. Utiliza resistencias para calcular la tensión y modificar los resultados. No tiene resistencias fijas ya que sus valores serían siempre iguales.
Cómo funciona el Potenciómetro
El funcionamiento correcto del potenciómetro es la limitación de la corriente eléctrica, que se produce por la caída de tensión en una resistencia. De igual forma, una resistencia puede cambiar su valor o modificarlo dependiendo del gusto del usuario.
Cada dispositivo tiene integrado una resistencia de un valor máximo que se conecta a un control deslizante para aumentar o disminuir la resistencia. Esto se hace con el objetivo de que el valor sea variable para las conexiones, y por eso se utiliza siempre una resistencia variable.
Cada resistencia tiene terminales que exponen al voltaje que se quiere medir, en cuanto la variable cambia también lo hacen los terminales. En conclusión, podemos decir que el valor del voltaje del potenciómetro es determinado por la función de la resistencia variable.
Tipos de Potenciómetro
Según el mando
- Potenciómetros rotatorios: Son aquellos que permiten el control de su eje mediante un sistema giratorio. Son los más conocidos y tienden a durar más tiempo.
- Potenciómetro múltiple: Se conforma por un único eje que abarca poco espacio. Se utilizan comúnmente en dispositivos eléctricos como radios e instrumentos.
- Potenciómetros deslizantes: Tienen un cursor de recorrido sobre la resistiva de forma lineal. Son muy usados en ecualizadores, pero son más frágiles y ocupan más espacio.
Según la variación de su resistencia
- Logarítmicos: Son empleados generalmente para el comportamiento de audios. Debido a la variación del eje se puede generar un aumento o disminución hasta que llegue el momento del incremento más alto dependiendo del ángulo de giro. Están presentes normalmente en el volumen del radio.
- Lineal: Este potenciómetro se evidencia cuando la resistencia es igual de proporcional en el ángulo de giro.
- Senoidales: Se evidencia cuando la resistencia es igual al seno del giro del ángulo. Por ejemplo, dos potenciómetros son girados en un ángulo de 90° y generan el seno y coseno en el giro del ángulo y pueden llegar a tener topes de fin o no.
Cómo conectar un Potenciómetro
Ahora, es momento de saber cómo puedes conectar correctamente un potenciómetro. Primero es necesario saber que este dispositivo está integrado por 3 terminales que, generalmente, se identifican con las numeraciones consecutivas 1,2 y 3 o con terminación en letras alfabéticas como A, B y C.
La conexión del potenciómetro empieza en la terminal 1 o A que corresponde a GND. La segunda terminal 2 o B es la señal y la terminal 3 o C corresponde a la señal de entrada. Ubicar bien estos terminales ayuda a la exitosa conexión de un potenciómetro.
Si ya has logrado hacer una buena conexión, seguramente querrás comprobar el estado del dispositivo. Para saber si está dañado o no, debes comprobar el potenciómetro.
Cómo comprobar el Potenciómetro
Empieza ubicando el valor nominal que posee el potenciómetro, con esto nos referimos al valor de la resistencia reflejada en Ohmios en un lado del dispositivo. Con la ayuda de un óhmetro configura el valor más alto de su resistencia.
Seguidamente, coloca las resistencias del óhmetro con las del potenciómetro y lee lo que muestra la pantalla. Los valores pueden tener una variación del 5 y 10% de diferencia, esos rangos de numeración son totalmente aceptables.
Para comprobar el estado de un potenciómetro a cabalidad, también puedes tomar el terminal del óhmetro y colocarlo en la parte de la resistencia variable. Gira de forma lenta el controlador y ve leyendo la pantalla del óhmetro para determinar los valores.
El resultado correcto de esta práctica de comprobación será, un valor mínimo al principio y un valor mucho mayor al final. Su incremento debe ser gradual, esto debe cumplirse en todo tipo de potenciómetro, sea giratorio o lineal. Los cambios bruscos o saltados indican fallas del dispositivo.
¿Qué se mide con el Potenciómetro?
Los resultados que se obtienen al usar un potenciómetro es medir o regular la intensidad de la corriente. Cabe destacar que un potenciómetro tiene diferentes tipos y usos, pero en general puede medir potencias.
¿Cómo saber si un Potenciómetro no sirve?
Si tienes uno de estos dispositivos en casa, debes saber cómo probarlo para cerciorarte de si está dañado o no. Empieza conectando un óhmetro, que es la herramienta más eficaz para conocer los resultados de un potenciómetro.
Luego de colocar las pinzas en cada terminal correspondiente, leerás el valor total de la resistencia. Es recomendable conocer el valor máximo de las resistencias que se expresa en Ohmios a un lado del terminal o resistencias. La lectura tiene una variación o porcentaje de diferencia estimable del 5 al 10%, los resultados entre esos rangos son correctos. Pero si varía en grandes numeraciones como del 20 al 50% el potenciómetro está dañado.
Para asegurarte, haz una nueva comprobación. Conecta los terminales nuevamente o cámbialos; aun así verás los valores con alto porcentaje de diferencia y eso indicará un grave defecto. Reemplaza el potenciómetro ya que está defectuoso.
Por otro lado, si la lectura genera saltos de resultados o una variación marcada es indicación de defectos. Aunque los valores estén entre los rangos estimados, si tiene saltos en los resultados indica un defecto en el dispositivo.
¿Cómo se conecta un Potenciómetro?
Primero hay que recordar que el potenciómetro es un equipo con una resistencia variable y se puede conectar en series a otras resistencias. Por lo tanto, al conectar dos resistencias se formará el tensor de división y permitirá variar el voltaje.
La conexión más común para un potenciómetro es hacer una variación de voltaje. Para lograrlo debes seguir unos cuantos pasos. Empezamos con la unión de las resistencias, utilizando el pin del medio como salida o regulador. Ahora, el otro extremo es de tierra o GND. La fórmula de esta conexión es R2/R1+R2*Vin, lo que indica que el potenciómetro está conectado para variación de voltaje.
Los voltajes de la variación dependerán de la medida de la resistencia.
¿Cuál es la aplicación del Potenciómetro?
Otro de los aspectos más importantes es saber cuál es la aplicación correcta del potenciómetro. Se conoce que este dispositivo es comúnmente usado como componente eléctrico y toda aplicación de ello se guía en la regulación manual de potencias.
Tradicionalmente se le conoce como el responsable de subir y bajar el volumen de los aparatos de sonido estéreo, regular la intensidad en focos de luz, entre otros.
Está presente en sensores, iluminación, audio y cualquier otro dispositivo que requiera una forma de aumentar o disminuir un resultado. La aplicación correcta del potenciómetro beneficia hoy en día a millones de personas y por eso se usa con mucha frecuencia.
¿Cómo identificar las patillas de un Potenciómetro?
Por otro lado, tenemos uno de los integrantes del potenciómetro que es importante identificar. Nos referimos a las patillas, las cuales vienen con las resistencias variables en cada uno de sus extremos.
En algunos casos, la patilla se centra en la resistencia fija del valor máximo del potenciómetro. Pero, por regla general, se hallan las patillas en los extremos o en la parte central de la variación de la resistencia.
¿Cuántos pines tiene el potenciómetro?
La definición para los pines de un potenciómetro depende del tipo, tamaño, forma y valor. Es posible hallar muchos modelos de potenciómetros con diversas funciones y finalidades, y según su mecanismo es posible encontrar modelos con varios números de pines.
Sin embargo, los potenciómetros siempre tendrán de forma predeterminada 3 pines. Cada uno cumple su función, por ejemplo: el caso de los dos pines del extremo se comportan como la resistencia de escala. Y el pin del centro, es el responsable de dar el valor de la resistencia según el movimiento que se esté efectuando.
Girar la manivela de conducción del potenciómetro modificará el patrón para que el pin central muestre el valor. Para saber las acciones de otros pines en potenciómetro, es importante leer las instrucciones de uso o el manual del dispositivo.
¿Qué potenciómetros usa una Stratocaster?
Para usar un potenciómetro en una guitarra es necesario saber el código de serie que requiere. Normalmente, los potenciómetros logarítmicos o de audio identifican sus dispositivos con letras A y la intensidad como A500 k.
Para una Stratocaster el potenciómetro adecuado es el A250 K, se utiliza como medidor del volumen en guitarras simples o con pastillas de bobinas.
Ahora ya sabes todo sobre los potenciómetros, su funcionamiento, tipos y más.